
Los costarricenses y en general, los habitantes de las zonas tropicales, vivimos al margen de las condiciones meteorológicas extremas donde la nieve y el agua congelada son factores que dificultan el funcionamiento de los vehículos y la conducción se convierte en un desafío de alto riesgo.
Nos libera de contratiempos como tener que desempañar los vidrios cubiertos de hielo, el uso de productos anticongelantes, dificultades generales de encendido y funcionamiento del vehículo, deslizamiento sobre agua congelada, etc.
No significa que estemos libres de riesgos. La temporada de lluvias, es un fenómeno que nos acompaña durante al menos ocho meses al año, obligándonos a tomar medidas de previsión, para evitar los derrapes propiciados y colisiones originadas.
Evite contratiempos y sufrimiento
Esas condiciones favorables, sin embargo, no son suficientes por sí mismas para reducir la incidencia de accidentes de tránsito, que en Costa Rica alcanzan dimensiones epidémicas. Cientos de personas mueren y miles de personas sufren lesiones, anualmente, que las marcan de por vida.
Pero todos esos accidentes son previsibles y se pueden evitar, si cumplimos con ciertos cuidados para los vehículos durante el invierno. Lo ideal es detener el vehículo, cuando cae una lluvia torrencial, pero si la necesidad lo exige es fundamental tener los siguientes cuidados para los vehículos durante el invierno:
- Revise el vehículo: El estado de los frenos, las llantas, todas las luces, incluyendo las direccionales y las intermitentes.
- Disminuya la velocidad: Con el agua, el polvo y el aceite que derraman los vehículos, la calle se vuelve muy resbaladiza. A menor velocidad, mayor tracción, porque aumenta la superficie de contacto con la carretera.
- No toque el freno: Si siente que el auto flota, no frene. Sólo levante el pie del acelerador, hasta que recupere el control por completo. No reduzca la presión de inflado, porque facilita la generación del hidroplaneo.
- Guarde la distancia: A mayor distancia es mayor la oportunidad de reaccionar en caso de tener que frenar de emergencia.
- No haga movimientos bruscos: Mantenga las dos manos al volante, disminuya la velocidad al viajar por sectores curvos y al hacer giros.
- Revise las llantas: Observe que las llantas tengan la profundidad de las ranuras adecuada y que tenga la presión que corresponde.
- Limpie los vidrios: Mantenga las escobillas de los limpiaparabrisas en buen estado; asegúrese de que tiene suficiente líquido en el depósito del lavaparabrisas y mantenga los vidrios limpios.
- Ayude a los otros: Encienda las luces, para que sea más visible, pero no use las luces altas, para que no ciegue a los conductores que viajan en sentido contrario. Asegúrese de utilizar las luces, cuando va a realizar una maniobra.
- Use los cinturones: Con lluvia o sin lluvia, nunca olvide que todos los ocupantes del vehículo deben usar el cinturón de seguridad.
Lo ideal es que nunca ocurra un accidente de tránsito; es lo que más deseamos. Pero si éste llega a ocurrir, en Rojassa le ayudamos. Somos un taller autorizado por el INS y también trabajamos con MAPFRE, ASSA y cualquier otra empresa de seguros que opere en Costa Rica.
Contáctenos sin ningún compromiso, a través de nuestros números de teléfono o fax o el formulario adjunto en nuestro sitio web o visítenos en nuestros talleres de Pérez Zeledón (150 Sur y 75 Oeste de Plaza Monte General, Daniel Flores) Liberia (400 Sur del Restaurante Las Espuelas, contiguo a Ferromax) u Orotina (Intersección Jacó – Orotina, 100 metros sur de la rotonda).